Los vinos de Jerez con denominación de origen española
Escrito por Super Usuario- Detalles
-
Visitas: 1272
Los vinos de Jerez, sherry (inglés) o xérès (francés), es un vino con denominación de origen, que se produce en ciertas ciudades de la provincia de Cádiz, al sur de España, es un vino con alta concentración alcohólica y con una tradición de siglos.
El jerez es una de las variedades de vinos más reconocidas de España, preparado a partir de tres variedades de uvas: Palomino, para los vinos secos, y Pedro Ximénez y Moscatel para los vinos dulces. Luego del proceso de fermentación, le es añadido otros alcoholes naturales, con lo que marca su distinción frente a otros vinos.
Se envejece a través del sistema de solera: de 4 a 9 barriles son apilados uno sobre otro, conformando una especie de colmena, cada año la mitad del vino del barril superior pasa al barril inmediatamente inferior. El vino que se embotella y se pone a la venta proviene del barril que está sobre el suelo o solera.
Los vinos de jerez se van a clasificar dependiendo de las distintas tonalidades que van desde el amarillo hasta el caoba oscuro, y también dependiendo del grado de dulzor, todo esto es resultado de su proceso de oxidación y el proceso mixto de crianza. De esta manera, se clasifican en:
Finos: Tienen una gradación de alcohol que varía entre los 15,5% y el 17% Vol., tienen un color amarillo pálido. Son secos, ligeros y un poco ácidos.
Amontillados: De color ámbar, tienen un ligero sabor a avellana. Son suaves, secos y alrededor del 18% Vol. y 20% Vol. de alcohol.
Olorosos: Son de color más oscuro y muy aromáticos. Ligeramente abocado.
Manzanilla: vino muy fino y muy pálido, muy ácido y seco. También varía entre 15,5% y el 17% Vol. de alcohol.
Pedro Ximénez: Es de color caoba oscuro, muy dulce y suave. Muchas veces se utiliza para preparar reducciones, que acompañan platos de carne principalmente.
Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda: Seco y ligero en el paladar, con color pajizo se prepara únicamente en las bodegas de Sanlúcar de Barrameda, con lo que cuenta con su propia denominación de origen.
El jerez, entonces, aparte de manifestar una tradición regional andaluza, se utiliza como aderezo en comidas, también siguiendo una ola ecológica, se ha utilizado para crear la enocosmética, que es la producción de cosméticos con los residuos del proceso de crianza, en particular lo concerniente a la uva palomino.
También existen tres museos en su honor: Museo del Misterio de Jerez, Museo del Moscatel y Museo de Etiquetas de Jerez, lo que lo constituye como un producto fundamental para el enoturismo español.
Comments
- No comments found
-
Enologia
COMO DESCORCHAR UNA BOTELLA DE VINO
2013-02-07 15:46:18¿Sabe usted como descorchar la botella? Si no lo sabe, aquí aprenderá, pero si no lo recuerda, aquí le vamos a contar. Marcar y cortar la cápsula alrededor de la boca de la botella: Se marca con el corta cápsula No importa el tipo de vino que...
-
Glosario de Cepas
Albillo
2013-02-07 22:04:16Este tipo de uva es definida por muchos conocedores como el secreto mejor guardado de España, pues es casi imposible de obtener fuera de sus fronteras, donde se tienen registros de su existencia desde el siglo XV. Dado que es muy vulnerable a los...
-
Licores y Bebidas
Bebidas, refrescos y batidos de nuestras costas
2013-06-13 22:05:30Exóticos, así se definen los frutos con los que se realizan los jugos típicos del Caribe y el Pacífico. Conózcalos, degústelos y promuévalos, pues son un patrimonio de la cultura afrocolombiana. Son deliciosos, nutritivos, energéticos y hasta...
-
Aromas de Café
Café con amareto
2013-06-14 17:46:06¿Quién no ha tenido el gusto de tomarse un café con amareto bien caliente, en compañía de una persona agradable y un ambiente con música suave y relajante? Pues bien, el café con amareto es una de esas bebidas que ha tomado importancia en los...
Leave your comments